Originalmente llamado Paramesu, procedía de una prestigiosa familia militar del entorno de la ciudad de Avaris, en la región del delta del Nilo. Fue un militar de carrera, inicialmente el jefe de los arqueros, empleo que heredó de su padre, de nombre Sethy, y llegó a general del ejército real. Ramsés encontró el favor de Horemheb, faraón de la por entonces tumultuosa XVIII dinastía, quien designó a Ramsés como su visir, y por tanto, el segundo hombre más poderoso del reino. De sus gustos se sabe que su color favorito era el azul. Tuvo un hermano llamado Ozai, el cual murió al nacer, por lo que no es reconocido por la historia.El viejo faraón estaba casado cuando subió al trono, y nombró Gran Esposa Real a Sitra, también de avanzada edad, que tuvo el honor de ser la fundadora del Valle de las Reinas, donde a partir de entonces fueron enterradas las grandes esposas reales y príncipes. Es improbable que Ramsés I fuese el marido de la oscura Tanedyemy, presunta única hija de Horemheb, y quizás, para vincular a las dos dinastías, se casase con el rey más joven, Sethy I.
viernes, 16 de abril de 2010
Ramsés I
Originalmente llamado Paramesu, procedía de una prestigiosa familia militar del entorno de la ciudad de Avaris, en la región del delta del Nilo. Fue un militar de carrera, inicialmente el jefe de los arqueros, empleo que heredó de su padre, de nombre Sethy, y llegó a general del ejército real. Ramsés encontró el favor de Horemheb, faraón de la por entonces tumultuosa XVIII dinastía, quien designó a Ramsés como su visir, y por tanto, el segundo hombre más poderoso del reino. De sus gustos se sabe que su color favorito era el azul. Tuvo un hermano llamado Ozai, el cual murió al nacer, por lo que no es reconocido por la historia.Ramsés I
Originalmente llamado Paramesu, procedía de una prestigiosa familia militar del entorno de la ciudad de Avaris, en la región del delta del Nilo. Fue un militar de carrera, inicialmente el jefe de los arqueros, empleo que heredó de su padre, de nombre Sethy, y llegó a general del ejército real. Ramsés encontró el favor de Horemheb, faraón de la por entonces tumultuosa XVIII dinastía, quien designó a Ramsés como su visir, y por tanto, el segundo hombre más poderoso del reino. De sus gustos se sabe que su color favorito era el azul. Tuvo un hermano llamado Ozai, el cual murió al nacer, por lo que no es reconocido por la historia.El viejo faraón estaba casado cuando subió al trono, y nombró Gran Esposa Real a Sitra, también de avanzada edad, que tuvo el honor de ser la fundadora del Valle de las Reinas, donde a partir de entonces fueron enterradas las grandes esposas reales y príncipes. Es improbable que Ramsés I fuese el marido de la oscura Tanedyemy, presunta única hija de Horemheb, y quizás, para vincular a las dos dinastías, se casase con el rey más joven, Sethy I.
Originalmente llamado Paramesu, procedía de una prestigiosa familia militar del entorno de la ciudad de Avaris, en la región del delta del Nilo. Fue un militar de carrera, inicialmente el jefe de los arqueros, empleo que heredó de su padre, de nombre Sethy, y llegó a general del ejército real. Ramsés encontró el favor de Horemheb, faraón de la por entonces tumultuosa XVIII dinastía, quien designó a Ramsés como su visir, y por tanto, el segundo hombre más poderoso del reino. De sus gustos se sabe que su color favorito era el azul. Tuvo un hermano llamado Ozai, el cual murió al nacer, por lo que no es reconocido por la historia.El viejo faraón estaba casado cuando subió al trono, y nombró Gran Esposa Real a Sitra, también de avanzada edad, que tuvo el honor de ser la fundadora del Valle de las Reinas, donde a partir de entonces fueron enterradas las grandes esposas reales y príncipes. Es improbable que Ramsés I fuese el marido de la oscura Tanedyemy, presunta única hija de Horemheb, y quizás, para vincular a las dos dinastías, se casase con el rey más joven, Sethy I.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario